Consejos prácticos para planificar mejor tu ruta y cuidar tu bienestar en carretera
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y los períodos vacacionales, las condiciones de trabajo se endurece para los profesionales del transporte. El incremento del tráfico y las restricciones temporales a la circulación en muchos países europeos convierten esta época en un desafío logístico y personal. De hecho, la DGT calcula que, solamente en España, los desplazamientos de largo recorrido por carretera superarán los 100 millones durante julio y agosto. La cifra representa un nuevo récord histórico que seguro ya se ha empezado a notar en carretera.
En este artículo os dejamos algunas recomendaciones para transportistas en verano, pensades para optimizar tus viajes y cuidar de tu salud al volante. El objetivo tiene una premisa clara: planificar mejor para conducir mejor. Y eso empieza mucho antes de poner el camión en marcha.
Restricciones de circulación en verano
Durante julio y agosto, varios países europeos activan restricciones específicas a la circulación de vehículos pesados. Conocer estas normativas es una de las recomendaciones clave a tener en cuenta por los transportistas en verano. Así, es bueno saber que en España no hay una prohibición general, pero sí pueden producirse restricciones puntuales en días festivos, como los domingos, en tramos específicos o para ciertos tipos de carga, como mercancías peligrosas.
En Francia, en cambio, los camiones de más de 7,5 toneladas no pueden circular durante los sábados de verano de 7:00 a 19:00 horas, ni los domingos ni festivos de 0:00 a 22:00 horas. A esto se suman las prohibiciones a partir de las 22:00 horas del día anterior en vísperas de festivo. Por su parte, en Europa del Este, como en Polonia, las limitaciones también son habituales. Allí, los camiones tienen restringida la circulación los viernes por la tarde, los sábados por la mañana y gran parte del domingo.
Cada país tiene sus normas, por eso lo ideal es consultar con antelación las restricciones a través de fuentes oficiales. También hay plataformas como Truckban.eu que permiten consultar esta información filtrando entre los distintos países.
Una buena organización de la ruta puede marcar la diferencia entre un viaje fluido o un parón inesperado.
Evitar las horas punta y los festivos locales
Planificar también implica elegir cuándo es el mejor momento para circular. Es bien sabido que, durante el verano, las franjas horarias con mayor volumen de tráfico coinciden con la salida y vuelta de las vacaciones. Los viernes por la tarde, las mañanas de los sábados y las tardes de los domingos suelen ser especialmente densas –e implican incluso algunas restricciones a la circulación de camiones en vías rápidas, en el caso de los domingos-. Decidir el momento de salir ayuda a evitar retenciones futuras, lo cual garantiza tiempos de entrega y el descanso del conductor.
Otra de las recomendaciones para transportistas es en cuenta los festivos locales. El 14 de julio en Francia o el 15 de agosto en España, Italia o Polonia provocan operaciones salida masivas que congestionan las principales vías. Adelantar o retrasar el viaje unas horas puede ayudarte a evitar largos atascos y a optimizar el tiempo en ruta.
El bienestar del conductor profesional: hidratarse y descansar bien
Las altas temperaturas del verano también obligan a poner el foco en el estado físico del conductor. Conducir durante horas con calor extremo puede afectar la concentración, la capacidad de reacción y, en casos extremos, provocar un golpe de calor. Precisamente por ello, se recomienda al transportista mantener una buena hidratación, hacer pausas más frecuentes y cuidar la alimentación con mayor atención en verano.
También es fundamental respetar los tiempos de descanso. Más allá de cumplir con la normativa del tacógrafo, que debe hacerse siempre, parar cada cierto tiempo permite despejarse, estirar las piernas y mantener un buen estado físico y mental. Del mismo modo, se recomienda evitar comidas pesadas en ruta y no abusar del aire acondicionado en cabina, para mantener un equilibrio térmico saludable entre el interior y el exterior del vehículo.
Zonas de descanso preparadas para el verano
Elegir bien dónde parar también debe considerarse en función de la época del año. En verano, es mejor buscar zonas con sombra, aseos limpios, duchas, restauración y servicios básicos para el conductor profesional. Nuestra estación de servicio OnTurtle-La Jonquera, por ejemplo, cuenta con todas estas comodidades (desde duchas a restaurante, estación de servicio, lavandería o tienda), así como un parking vigilado doblemente certificado -por organizaciones como ESPORG y TAPA-. De hecho, ha sido galardonado como Mejor Parking para Camiones de Europa en dos ocasiones (2023 y 2024).
Contar con espacios seguros y bien equipados permite descansar con tranquilidad y seguir la ruta en mejores condiciones.
Herramientas para una conducción más eficiente
¿Qué papel pueden jugar las nuevas tecnologías? Hoy más que nunca, el acceso a la información es clave para una planificación más exacta. En verano, una buena planificación puede traducirse en menos horas al volante, menos consumo de combustible y menos estrés acumulado. Y eso tiene un impacto directo tanto en la seguridad como en la productividad.
Aplicaciones móviles con datos en tiempo real sobre aspectos como el tráfico, las condiciones meteorológicas o las restricciones permiten ajustar la ruta con antelación y en tiempo real. También ayudan a encontrar áreas de servicio adecuadas o a evitar tramos conflictivos. Nuestra estación OnTurtle-La Jonquera, por ejemplo, permite la reserva previa online en su parking seguro para camiones a través de plataformas como TRAVIS, Otra Solutions o SNAP.
El verano es un periodo exigente para los transportistas, pero también una oportunidad para demostrar que la anticipación y la profesionalidad marcan la diferencia. En OnTurtle estamos comprometidos con facilitar tu ruta, tanto en la carretera como en cada una de nuestras áreas de servicio. Porque sabemos que un buen viaje empieza mucho antes de arrancar el motor.